EDITORIAL

PSICOANÁLISIS Y CINE

JOSÉ VIDAL
Psicoanalista en Córdoba, Argentina

Comprobamos en los últimos años una multiplicación de actividades bajo el epígrafe “Cine y Psicoanálisis”. En muchas ciudades de América y Europa surgen ciclos, publicaciones, sitios web y libros sobre el tema, especialmente dentro de las Escuelas e Institutos vinculados a la AMP. En PSIne tratamos de reflejar algo de lo que ocurre en ese movimiento internacional por ahora espontáneo y sin articulación alguna, pero que crece en la periferia de las Escuelas. La extensión de la actividad muestra que, más allá del gusto personal de algunos analistas, hay algo estructural y de época en esta relación entre cine y psicoanálisis.

Pero es curioso que esta tendencia se produce en un momento en el que el cine, en su forma tradicional, experimenta una profunda transformación.

El arte contemporáneo, incluido el cine, hace una crítica respecto de lo clásico y lo moderno, tanto a la idea de obra como unidad acabada, en el sentido de estar limitada a los marcos de un cuadro o las paredes de un museo, como a la idea de autor. Hoy, y gracias a los objetos técnicos que ponen al alcance de todos la producción de imágenes digitales, se verifica una democratización de la obra. La diferencia entre artista, obra, curador va desapareciendo en la medida en que cada uno puede diseñar su propia obra, realizar su propia película, presentarla ante el público y, a la vez, ese público puede recortar, pegar, intervenir sobre ella. De ese modo, la producción artística ya no está de un lado y el público del otro, sino que éste cada vez más interactúa, está incluido y es partícipe de la creación. El paradigma de la obra contemporánea es la instalación, con recursos multimediales y sin límites espaciales ni temporales. En las redes sociales cada uno está empujado a proponer una imagen de sí, un modo de publicidad de la propia persona, empresa o institución, de la que es su propio diseñador y para lo cual debe saber tomar imágenes, publicarlas de determinado modo y manejar ciertos criterios estéticos.

Como consecuencia de eso el cine tradicional, que separaba la película del espectador quieto en su butaca en una sala a oscuras, va desapareciendo para dar lugar a otros fenómenos, Otras Miradas.

Si el cine extendió geometralmente las tres paredes del teatro, la multiplicidad de las cámaras y pantallas lo hace al infinito, como un laberinto de espejos. El mundo entero está participando de la obra, todos somos protagonistas de los micro y macrorelatos. Aún las personas que no quieren tener cuentas en Facebook no pueden impedir aparecer en los muros de los demás.

La obra de arte total que propone Boris Groys es justamente la puesta en escena de obras que incluyen sociedades enteras, países enteros y tal vez el mundo.

Una masacre en París o Bruselas, pueden pensarse como obras de arte total en donde es posible capturar a toda la población en las pantallas y la reproductibilidad técnica parece devenir también reproductibilidad afectiva. Je suis Charly o Soy Nisman, son formas de ser extra en una superproducción de enorme alcance.

A la vez, mientras el sujeto se torna personaje también desaparece en su verdad más íntima Y con esto logra defenderse, poner una barrera al empuje superyoico a gozar de la sociedad capitalista.

Entonces, si el espectador deja su lugar a un sujeto implicado plena y activamente en la obra, es difícil que se conserve la figura del psicoanalista como comentarista, como espectador, como intérprete contemplativo del film, ya que esta modalidad está más bien ligada a esa forma esplendorosa de la cinematografía, la de la película de autor que luego se comentaba en la cena con los amigos a la salida del cine.

¿Cómo es entonces que en ese marco las actividades de cine y psicoanálisis van creciendo y se van haciendo cada vez más convocantes?

En estas páginas del número dos de Psine podrán encontrar algunas líneas directrices para esta indagación.

Podemos apreciar que, a la vez que la interpretación analítica va cada vez más del sentido a lo real, la intervención del analista respecto de una película va a la caza de un real más allá de la narración argumental. El detalle, la pieza suelta, el encuentro imprevisto con un fragmento son ahora su objeto, como nos propone Miquel Bassols en la entrevista que les presentamos.

Tal vez sea esa la evolución normal del cine en el siglo 21, cada vez mayor brevedad, más concisión, más detalle. El GIF, Graphic Interchange Format, películas de tan solo 2 o 3 segundos donde hay un verdadera desaparición del argumento, pero plena de significación en la repetición al infinito y que permite su reproducción instantánea en las redes sociales.

Hoy en día, como nos dice Laurent, los grandes relatos que antes caracterizaron al cine, y que terminaban con The end, dan lugar a lo serial, a lo fragmentario, a lo que no cierra. La historia no termina sino que sigue y sigue. La saga de las series norteamericanas tiene siempre una temporada más, las grandes películas de Hollywood tienden a ser un conjunto abierto, que no concluye, que no hace un Todo de la historia sino que queda a la espera de una película más, de un episodio más.

Entonces, si el cine clásico, lectura mítica de la realidad, va en vías de extinción ¿por qué cine y psicoanálisis? La respuesta que nos da rápidamente Eric Laurent en PSIne es que se trata de un síntoma. Pero no es un síntoma de la civilización como lo podrían ser los videos, las series y demás manifestaciones de la cultura mediática, sino un síntoma del psicoanálisis mismo.

Muchas podrían ser las lecturas para interpretar ese síntoma. Con este número de PSIne damos el puntapié inicial para este debate que traerá mucho para ver, decir y escuchar.

¿POR QUÉ CINE Y PSICOANÁLISIS?

VIDEOENTREVISTA A ERIC LAURENT

«Decir que el cine capta lo real de la época, se puede discutir en qué sentido. Primero, estamos más bien en una época que es de muerte del cine. El cine se está muriendo, e incluso hubo hace poco Robert Redford decía que ahora es la televisión […]»

Por Diana Paulozky

VIDEOENTREVISTA A MIQUEL BASSOLS

«Hemos pasado de una época de los grandes relatos, incluso de las películas estilo Hollywood clásico, donde los grandes relatos armaban toda una imaginarización, que luego se trasladaba en lo social con ideales sociales, etc… a una, yo diría, diseminación de la imagen […]»

Por Diana Paulozky

DOSSIER INSIDE OUT (INTENSAMENTE)

PENSANDO SOBRE INTENSAMENTE O COMO “INSTILAR” LAS TCC

«Detrás de la aparente amabilidad y bondad de la propuesta de Inside Out, traducida como Intensamente, mi sentimiento en la sala fue de pavor. No podía dejar de pensar en todos los comentarios ingenuos de personas adultas y bien formadas, incluidos pacientes […]»

Por Olga Montón

UNA TEORÍA MECANICISTA DEL EMPUJE A LA FELICIDAD

«Por supuesto que lo que el espectador sensible verá será un relato colorido, lleno de efectos emocionales, se sentirá atrapado, entrará en el suspenso, la pena, la sorpresa, Pixar, sabe cómo contar una historia atrapante. Quien tiene el gusto por el cine de animación […]”

Por Jorge Assef

OTRA MALDAD DE ULTRATUMBA DEL TÍO WALT

«¿Qué podríamos esperar entonces de la incursión de este aparato ultra capitalista de la banalización del mal, en el terreno de la psicología? Pues nada más y nada menos que Intensamente, un panfleto cognitivista que pareciera financiado por […]»

Por Jorge Castillo

UN BREVE ELOGIO A LA TRISTEZA

«No es la primera vez que el cine americano propone a un trauma infantil como causante de toda clase de desventuras. Este cine está lleno de estos ejemplos en donde, por ejemplo, si el sujeto ha sido abusado, huérfano o testigo de un crimen en la niñez, queda […]»

Por Mariana Gómez

SOLOS, CON NUESTRA INTENSA-MENTE

«Alguien me dijo que ya no se hacen películas para niños, sino para los padres que llevan a sus hijos y los mensajes también son para ellos. Y este parece ser el caso, porque del cine salían más contentos los padres que los hijos […]»

Por Diana Paulozky

PSINÉFILOS

BORGES-TURING. EL JARDÍN DE LOS SENDEROS QUE SINCRONIZAN

«En los inicios de la década del cuarenta, dos intelectuales amantes del ajedrez y del crucigrama, a un océano de distancia, vivían la Segunda Guerra Mundial construyendo y descifrando enigmas. Año 1941 Jorge Luis Borges terminaba […]»

Por Luis Alberto Zas

LA OBRA INTERPRETADA Y LA OBRA COMO INTERPRETACIÓN

«Pueden resumirse, a grandes rasgos, dos posiciones del Psicoanálisis en relación con el arte en general, y con el cine en particular. Dos posiciones que pueden rastrearse en la obra de Freud y la enseñanza de Lacan. Ninguna de las dos excluye a la otra […]»

Por David González

JUVENTUD Y BELLEZA ¿DIVINOS TESOROS?

«Joven y bella nos interroga acerca del oscuro mundo adolescente en una época en donde “todo entra por los ojos” y juventud y belleza parecen ser los imperativos hegemónicos que crean la ilusión de omnipotencia y éxito […]»

Por Gabriela Alluz

LO IMAGINARIO DEL AMOR

«Podríamos dividir la película en dos tipos de escenas que nos presentan dos aspectos diferenciados de las relaciones, por un lado el enamoramiento movido por la seducción, la belleza, el juego de miradas. Por otro las escenas de sexo que proponen mostrar la […]»

Por Patricia Rojo y Norma Sierra

COMO UN VESTIDO VACÍO

«Lo Imaginario tiene que ver con la imagen, el espejo, el narcisismo y esta película le hace honor, es más visual que narrativa: resalta la belleza, la vestimenta, la imagen, apareciendo los diálogos y las relaciones como algo liviano. El interés por la ropa es algo […]»

Por María del Carmen Arias

HACER ALGO CON EL DESEO DE LA MADRE

«Hubert, el protagonista, narra con crudeza y sin autocompasión su crisis juvenil y el vínculo desgarrador y conflictivo entre él y una madre que ha decidido criar sola a su hijo. Enfrenta incansablemente a una madre que ama profundamente pero que no logra soportar […]»

Por Rolando Gianzone

«IT» UNA PELÍCULA OMINOSA

«It, es una película ominosa. Causó espanto a los espectadores a principios de los noventa, y aun hoy lo hace. La trama nos conduce a una historia contada en dos tiempos donde los protagonistas, primero niños y después adultos, nos confirman que los miedos infantiles […]»

Por Milagros Rodríguez

TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN

«Acabo de leer una reseña que menciona un análisis psicoanalítico para explicar que el comportamiento de Kevin es responsabilidad del rechazo que su madre proyecta desde el principio. Acusan a Eva de la falta de amor casi repulsión que siente hacia el hijo […]»

Por Carlos Gustavo Motta

PSERIES

¿CINE Vs. SERIES?

«Se abrió el debate sobre una supuesta tensión entre las series norteamericanas de tv y el cine, como si el declive de uno de estos productos estuviera asociado al crecimiento del otro, como si uno lograra estar más aggiornado a la época que otro […]»

Por Equipo de Investigación

EL NO TODO FEMENINO DEL AMOR

«Black Mirror propone ver, comprender y concluir en un solo capitulo. El tiempo de concluir se ha acelerado por el efecto del imperio de la imagen en la vida de los protagonistas que con tan sólo ver, graban en su memoria tecnológica aun aquello que […]»

Por Estela Carrera

HÉROES DE LA PANTALLA CHICA

«¿De qué hablamos cuándo decimos héroe? Este concepto anidado en la mitología, nos confronta hoy a algunas preguntas por los héroes de nuestro tiempo, ya que en apariencia, los héroes de las pantallas, poco tienen que ver con la definición clásica del concepto […]»

Por Natalia Fernández Estévez

(DE)VELADA OSCURIDAD VIRTUAL DE LAS NEOTECNOLOGÍAS

«En veinte años habremos terminado con el lenguaje, ese instrumento torpe y lento con un ancho de banda despreciable que dificulta o impide una intelección plena e inmediata …con un dispositivo que ya diseñan los japoneses o los coreanos tendremos telepatía […]»

Por Omar Gais

EL CONTEXTO CAMBIA

«¿Qué relación con su cuerpo tienen los espectadores de nuestra serie? ¿Cuál, los jóvenes que miran Youtube? ¿Cuál, aquellos que están conectados casi permanentemente a la pantalla, como aquel joven que no lo está menos por tomar rápidamente la foto del […]»

Por Gastón Cottino

PINTA TU ALDEA

ENTREVISTA A ROBERT BUCK

«En Lucy trabajé el concepto de La mujer que no existe y que se transforma en un todo cerebro. Es la relación al saber…ella logra el 100 por ciento de su capacidad cerebral y puede estar en todo lugar como equivalente […]»

Por Diana Paulozky

ENTREVISTA A EFRAÍN LOPEZ NERIS

«Efrain López Neris, tiene hoy 79 años, pero su deseo, su empuje y su humor lo hacen joven. Es actor, productor y director de cine. ¡Le interesa hacer un cine que vaya desde lo particular a un universal! […]»

Por Diana Paulozky

LO QUE SE ESCUCHA

¿CABE UN TIBURÓN EN MI MANO?

«El espectador no va al cine para escuchar música pero encuentra —consciente o inconscientemente— a la música como el refugio del conocimiento verdadero que le permite superar el trauma profundo que propone la película y así poder alejarse de la inmersión […]»

Por José Halac

DESTELLOS

LA MANO DE DIOS O TOMARLE LA MANO A UN DESEO

«La fuerza mayor o causa mayor, también conocido como mano de Dios, “es un hecho que no se puede evitar y tampoco se puede prever. Tiene gran importancia, en Derecho, a la hora de establecer la responsabilidad por los daños […]»

Por Beatriz Gregoret

ENTRE LA FELICIDAD, LA SOLEDAD Y EL GOCE DEL UNO…

«Los acontecimientos son, para el Psicoanálisis, aquello que traduce un corte, una ruptura en la sincronía significante, en el devenir diario, dando lugar a un encuentro con lo no programado que desaloja, muchas veces, cruelmente al sujeto de la rutina […]»

Por Claudia Lijtinstens

DRONE

«En el reino del orden, de la pulcritud y lo calculado, “el Real mete su cola” y un acontecimiento imprevisto conmueve decididamente esa rutina, desnaturalizándola por completo. De allí en más, el espectador quedará conminado a palpar de manera creciente […]»

Por Gisela Smania