EDITORIAL

COSAS DE FAMILIA Y SU RELACIÓN AL INCONSCIENTE

BEATRIZ GREGORET
Psicoanalista en Córdoba, Argentina

Sin lugar a dudas que las Cosas de familia se juegan en un lazo ceñido con el cine. La lengua familiar está hecha también del tejido cinematográfico que habita su intimidad.

Aun… siguiendo la idea de Lacan: “Creemos que decimos lo que queremos, pero es lo que han querido los otros, más específicamente nuestra familia que nos habla (1), nos animemos a decir, que cada familia nos habla, también en su inmersión en la lengua de los films que hacen al discurso corriente familiar.

Así, en la reciente intervención de nuestro Programa de investigación en el XIV Seminario Internacional del CIEC “Discurso Sexual. El Psicoanálisis en los debates actuales’’, partíamos desde un hallazgo precioso de Jaques-Alain Miller que decía: “Cuando Uds. por la noche van al cine, se ocupan intensamente de esto, de engañar su punto de extimidad“(2).  Me hacía pensar, por un lado…ya no vamos tanto al cine…En principio, porque la tecnología incidió en las profundidades del gusto actual, volviéndolo más individualista como nos dice Eric Laurent(3) en la excelente entrevista publicada en Psine 2 – encerrando a cada uno en un consumo más solitario ligado a las pantallas. Y por otro, tampoco hemos podido ir a las salas últimamente, en tanto la pandemia que venimos transitando y las largos confinamientos que la misma implica, hizo que el cine en sus plataformas caseras, se convirtiera en uno de los principales acompañamientos a la hora de aquietar los cuerpos o hacer creer que el cuerpo está en otra realidad, dada esta instancia sin precedentes en la que cada familia se encuentra comprometida,  a la vez, embrollada por una densidad endogámica de goce, que me hace preguntar si ese punto de extimidad puede jugarse suficientemente en estos tiempos de encuarentenamiento.

Ahora, creo sí hay un punto de extimidad o de “desfamiliarización(4) – valiéndonos del término que acuña Miller en el texto que inspiró el título de esta 6ta edición de PSINE – que creo juega la chance de operar en cada quien jugando el lazo a lo cinematográfico.

De ese lazo amoroso que nos hace partenaires de los relatos, de los detalles, de algún personaje, de las imágenes libidinizadas, de la música y por qué no también de alguna piecita suelta que vale a la hora de armar una respuesta singular a ese “no hay relación sexual” que pueda escribirse en la inmersión familiar para dar una versión – algo novelada en una narración propia – del secreto de goce que encierran los malentendidos familiares y que el cine y el psicoanálisis – pareja imperfecta!!  –  desde el inicio, cual mito que cerca un real, lo han tomado a su cargo, para ofrecer un tratamiento posible al ser hablante.

Sin embargo, en un envés, cual banda de Moebius, el cine y el psicoanálisis pueden desfamiliarizar!!  Un analizante puede “dejar de hacerse la película!!”(5), sirviéndose de su experiencia de análisis, para escribirse un nuevo guion – vía el poder creacionista de la interpretación y desacomodándose de su sillón – con el cual inventarse una mejor separación con esa lengua familiar. Valiéndose de una ficción posible que envuelva con semblantes, ese real familiar, que haya conseguido localizar, a la vez que sin obturar el enigma de goce anidado en el secreto familiar.

Cada quien puede valerse del cine a la hora de encontrar su cuento fantasmático – a veces en fantasmas prêt-à-porter o speech enlatados – como escuchamos a muchos pequeños hablar hoy – Ahora también, puede ser la oportunidad de reescribir otro guion.  Y así es! Hoy, muchos chicos y chicas, – llevan al encuentro con su psicoanalista, videos de YouTube o de tantas otras Apps – en los cuales reversionan con magnífico talento, otro texto como modo de tratamiento a lo que no tiene representación: la vida, la muerte, el amor, la alteridad para cada ser parlante.

Queridos “psicoanalicefilos(6) los invitamos a recorrer estas preciosas lecturas que encontrarán en Psine 6 y que al hablarnos de muy diversas versiones de hacer familias, nos ponen en camino hacia Lo nuevo en el amor – modalidades contemporáneas de los lazos. Asunto sumamente actual que abordaremos en el próximo Enapol X – Encuentro americano de psicoanálisis de la orientación lacaniana y XXII Encuentro internacional del Campo Freudiano-.

Ojalá la disfruten!!

REFERENCIAS

(1) Lacan Jacques – clase del 16-7-1975 –
(2) Miller J-A. Seminario Síntoma y fantasma.
(3) Laurent Eric – Entrevista Psine 2
(4) Miller J-A. (1993). Cosas de familia en el inconsciente. Mediodicho N°32. Maldita familia. Córdoba: EOL Sección Córdoba.
(5) Brousse Marie-Helene – Entrevista Psine 1
(6) Paulovky Diana – Editorial Psine 3

¿POR QUÉ CINE Y PSICOANÁLISIS?

VIDEOENTREVISTA A RICARDO SELDES

Por Diana Paulozky

VIDEOENTREVISTA A VIVIANA BERGER

Por Diana Paulozky

PSINÉFILOS

JOJO RABBIT O LA ESCRITURA DE LO SINGULAR, PARA CADA QUIEN…

Por Claudia Lijtinstens

COMENTARIO SOBRE LA PELÍCULA UN ASUNTO DE FAMILIA

Por Diana Palma

ZAPPING POR LAS SERIES

YEARS AND YEARS, ASUNTOS DE FAMILIA, ASUNTOS DEL CUERPO

Por Mariana Gómez

SUCCESSION, LA FUNDI/ACIÓN DEL PATER

Por Alejandro Willington

COSAS DE MADRES
Comentario sobre la serie Big Little Lies

Por Gabriela Grinbaum

SIN RECETAS DE FAMILIA: PEQUEÑOS FUEGOS EN LOS QUE SE CUECEN HABAS

Por Betty Nagorny

LA FLOR DEL SECRETO: LO QUE LA CASA DE LAS FLORES PUEDE ENSEÑARNOS

Por Ana Viganó

HOME REVOLUTION HOME

Por Barbara Navarro

DESTELLOS

FAMILIAS (NO)TODAS EDÍPICAS

Por Grupo de Lectura

SECRETOS DE FAMILIA

Por Gigliola Foco